"Generan soledad"

A lo largo de mi vida siempre he escuchado cosas como que jugar a videojuegos era cosa de frikis o de raros, porque entre otras cosas decían que aislaban de la sociedad y por lo tanto no tienen ningún tipo de relación con el resto de la humanidad.

Bueno, tengo que decir que no es del todo cierto, porque yo tengo amigos y me relaciono. Pero eso no quita que sí que existan casos de aislamiento en niños porque lo único que quieren es jugar. Este tipo de casos pienso que tienen un trasfondo, quiero decir, otra razón por la que pasan la mayor parte del tiempo jugando. 

Cuando somos niños, siempre nos hemos obsesionado por cosas, solo pensamos y hablamos de eso. Entonces cuando un niño comienza en este mundo, puede obsesionarse y quiere descubrirlo todo lo antes posible, tanto, que no puede pasar un segundo sin que lo esté haciendo. Ese es el momento en el que sus padres deben intervenir, enseñarles a que no es necesario tal obsesión, que debe cuidar sus horas de juego. A mi nunca me han castigado sin consola, o impuesto un horario de juego, porque sabía perfectamente cuanto tiempo jugar. Pero, si es necesario, creo que es conveniente llegar a un acuerdo para poder enseñarle a ser responsable. Claro, que esto no se impone solo porque se trate de videojuegos, también podría tratarse de ver la TV, leer o incluso estar jugando en la calle. 

Volviendo al caso, me parece mal decir que este tipo de hobbie genera soledad solo por ser lo que es, quiero decir, cualquier hobbie que se trate de estar casa sentado, podría decirse que también la genera. De hecho, leer libros podría generar más soledad que jugar a videojuegos pues con ellos te relacionas bastante. Existen juegos cooperativos, ya sean desde casa o desde lejos vía online. Puedes jugar con amigos codo con codo, pasar un buena tarde pasándolo bien, como también puedes hacerlo conectado a Internet y hablando por los diferentes medios que existen hoy en día. Además, cuando se hacen más mayores, pueden asistir a diferentes eventos de videojuegos donde se pueden encontrar con amigos a distancia o conocer a nuevos que compartan su misma pasión. 

Creo que para que el niño disfrute de estas posibilidades, es importante que sus padres sean abiertos en este tema, que los animen a que les hable de lo que hace mientras juega, cuales son sus metas, o si ha conocido a alguien, que os hable de esa persona y juntos investiguéis de quien se trata por si pudiera haber algún tipo de peligro. No se trata de estar encima constantemente regañando o prohibiendo para que no hablen con gente que no conocen, se trata de que vean lo que hay que hacer cuando se conoce gente por Internet, que sean participes y con eso se controla lo que hacen sin que se sientan vigilados u oprimidos. 

Comentarios

Publicar un comentario