"Los videojuegos generan violencia"


Como bien he mencionado en los estereotipos sobre los videojuegos, uno es la violencia en ellos y que por lo tanto la generan en los niños.

Bien es cierto que existen algunos videojuegos que tienen violencia, pero vuelvo a repetir, algunos. Con esto ya desmiento que todos los juegos, absolutamente todos, la tienen porque no es así. Como los libros, películas o la música, existen muchos tipos de videojuegos: de acción, miedo, aventura, simulación, aprendizaje, elección...

Es probable que un juego violento jugado por un niñ@, le cree algunas conductas que no sean las adecuadas. Los niñ@s se encuentran en una época en la que no saben muy bien qué es lo que está bien y lo que está mal, por lo que darle un videojuego violento no ayuda.

Pero, señores padres y madres, siento deciros que la culpa no es del videojuego, si no vuestra.

Me he encontrado muchas veces en situaciones en las que me gustaría regañar a los padres que van a la tienda de videojuegos y delante de mí, cuentan que su hij@ tiene diez años y le quieren comprar el famoso videojuego Grand Theft Auto o más conocido como GTA. Me gustaría poner decirle que lo que está haciendo es lo mismo que darle un cigarro. Puede que suene exagerado, pero es que es un tema que me cabrea un poco. Es un videojuego totalmente para mayores de 18 años y por ser un juego, no penséis que no va a salir nada malo, porque todo lo contrario. En este juego vas a encontrar, violencia extrema, tráfico de drogas, consumo de drogas, la posibilidad de ir a clubs con strippers desnudas, sexo, prostitutas, armas, lenguaje soez... Como podéis ver, no es un juego muy apropiado para 10 años. Sin embargo, las personas mayores de 18 años ven que tiene una historia que les gusta y la verdad es que se disfruta desde la madurez, es como estar dentro de una película de acción.

Entiendo que cuando vais a la tienda y no entendéis de videojuegos os resulte complicado escoger uno que le pueda gustar. "¿Qué juego le puedo comprar a mi hij@ de 10 años?"

Bien, pues voy a dar unos consejos para saber elegir un juego apropiado a su edad.

Si vais a la tienda y os dais un paseo, vais a la sección de la consola que queráis comprar el juego y los observáis. Vais a ver que cada juego, en la esquina inferior izquierda, hay un cuadro con un número y con un color de fondo. Esto se trata de la edad recomendada, que ha sido analizada por PEGI, que afirman: "La clasificación por edad confirma que el juego es apropiado para jugadores de cierta edad. PEGI considera la idoneidad de edad de un juego, no el nivel de dificultad". 



 Estos son los niveles de edad según PEGI. Los números en verde, están para mayores de 3 años y para mayores de 7, que son los apropiados para un niñ@ de 10 años como seria en este caso. Los colores naranja son para niñ@s mayores de 12 hasta 16 años, y mayores de 16 años hasta 18. Y por último, el rojo que es para mayores de 18.



La edad viene justo en la portada, mientras que los descriptores de contenido (son los que están arriba) están por detrás del juego. Son los que te informan de lo que contiene explícitamente el juego o el porqué están recomendados para esa edad.

Conociendo estás etiquetas, es mucho más fácil saber qué videojuegos son buenos para los niñ@s, que puedan disfrutarlos sin ocasionar ningún problema en su educación.

Comentarios

Publicar un comentario