"Los videojuegos son todos iguales y no enseñan nada"

Mucha gente piensa que los videojuegos es algo de lo que no se saca provecho, que no enseñan nada y que por lo general son malos para los niños.


En mi opinión, considero que son un mundo abierto al aprendizaje y de distintas áreas. Los videojuegos te ayudan a pensar, a tomar decisiones, a resolver acertijos o problemas, lo que significa que te mantienen la mente siempre activa. Existen juegos en los que estimulan los reflejos y el aprendizaje, favoreciendo la atención y la concentración. Su comprensión lectora se ve favorecida puesto que están constantemente leyendo. Algunos juegos no están traducidos, por lo que escuchan el inglés u otro idioma constantemente y les beneficia, pues a la larga aprenden vocabulario. Y por último pero no menos importante, favorece a su creatividad e imaginación.

Durante toda mi vida he jugado a videojuegos, he ido pasando por distintas etapas y de todos he aprendido o reforzado algo, es por ello que pienso que jugarlos tienen muchos beneficios.

"Desde una perspectiva educativa, son numerosos los estudios e informes [4], [5] que abogan por los beneficios de los videojuegos como excelentes herramientas educativas, destacando que su uso aporta las siguientes ventajas: 
1) Éxito escolar: Los alumnos que utilizaron videojuegos incrementaron notablemente su capacidad de compresión lectora. 
2) Habilidades cognitivas: Los videojuegos proponen ambientes de aprendizaje basados en el descubrimiento y en la creatividad. 
3) Motivación: Los videojuegos suponen un estímulo para los niños, lo que facilita el proceso de aprendizaje y aumenta considerablemente la asistencia a clase. 
4) Atención y Concentración: Los juegos incrementan la atención del alumnado y su concentración en la resolución de problemas concretos debido a su naturaleza lúdica".   
Zea, N. P., Sánchez, J. L. G., Gutiérrez, F. L., Cabrera, M. J., & Paderewski, P. (2009). Diseño de Videojuegos Colaborativos y Educativos Centrado en la Jugabilidad. Ieee-Rita4(3), 191-198.

Pero como todo, también existe una parte negativa. En esta parte podría entrar el tema de la edad inapropiada (que ya hablé anteriormente), la cual puede perjudicar su aprendizaje si no es en el momento adecuado. También se incluyen los problemas de vista, aunque esto se resolvería controlando la distancia y el tiempo. Y por su puesto los "enganches" a ellos, que es un tema que hablaré más adelante.

Un ejemplo de enseñanza por parte de un videojuego, partiendo desde una experiencia propia, es una de las sagas más famosas llamadas "Assasins Creed". A mi me gustan mucho estos juegos, son bastante interesantes, pero sobretodo porque te meten de lleno en la historia de nuestro planeta. Apenas siendo una adolescente, aprendí antes que mi clase, lo que era la independencia de los EEUU y pude "vivir" el motín del té, un suceso determinante que hizo estallar la guerra. Todo porque era la historia principal de la tercera entrega de la saga. Existen muchos más juegos como este que te enseñan de forma interactiva, llamando la atención del jugador y por lo tanto realizando una buena enseñanza.

Comentarios